Cuando vamos a crear una estrategia de social media es importante saber dónde estamos respecto a nuestros competidores, tanto analizando cada competidor de forma individualizada como el funcionamiento del sector.
Para poder dar respuesta a preguntas como ¿qué redes sociales están funcionando mejor en el sector? ¿qué tipo de contenido genera más interacciones? ¿qué hashtags, temáticas o campañas han tenido un mejor rendimiento?, aprende a analizar a tus competidores con Welov.
ANTES DE ANALIZAR A TU COMPETENCIA
Conecta los perfiles a Welov.
Crea un dashboard de análisis de competencia.
Crea y genera el informe plantilla llamado «Social Media Competencia». También puedes utilizar la de «Social Media Global».
Crea un filtro para analizar el contenido que mejor funciona en tu sector, los hashtags más relevantes o las campañas con una mayor tasa de interacción. Luego crea dashboards con estos filtros, e incluso puedes usar el informe plantilla llamado «Content Analytics Mejor Contenido».
DETECTA LAS TENDENCIAS, ANALÍZALAS Y DESCUBRE CÓMO GENERAR VENTAJAS COMPETITIVAS
Una vez tengas tus dashboards de competencia creados, es el momento de empezar a obtener conclusiones o insights del sector con todos los datos extraídos.
En la plantilla de informe llamada «Social Media Competencia» o en la de «Social Media Global», puedes extraer insights del sector como la media de interacciones del sector, el crecimiento que han tenido en el periodo a analizar, quién ha conseguido más interacciones.
En el informe plantilla llamado «Content Analytics Mejor Contenido», podrás descubrir qué red social ha funcionado mejor y qué contenido ha generado más interacciones.
REAJUSTA TU ESTRATEGIA DE SOCIAL MEDIA EN BASE A LO APRENDIDO
Ahora que ya tienes una visión global del posicionamiento de tu marca en el sector, las tendencias de contenido y las estrategias de tu competencia, te resultará más fácil detectar dónde focalizar tus recursos y hacia dónde dirigirte, así que podrás reajustar tu estrategia de contenidos basándote el estudio que has hecho sobre el sector.
Si, en base a ello, te marcas varios objetivos mensuales, trimestrales o anuales para cada una de tus redes sociales, podrás hacer un seguimiento de la consecución de estos desde Welov. Para ello, crea una o varias estrategias en Welov, y sigue la evolución de tus objetivos en tiempo real.