Ir al contenido principal

Cómo mejorar tus prompts en Insights IA

Guía práctica para optimizar tus instrucciones y obtener mejores resultados.

Tania Rodriguez avatar
Escrito por Tania Rodriguez
Actualizado esta semana

Cuando haces un prompt personalizado en Insights IA, puede que la respuesta no sea lo que esperabas. En la mayoría de los casos, esto se debe a cómo está redactada la instrucción. Una buena noticia: mejorar esa redacción suele ser suficiente para conseguir resultados mucho más útiles.

Para ayudarte, hemos creado una checklist para guiarte cuando revises tu prompt, con ejemplos claros y estructura simple. No necesitas ser experto en IA para aplicarlas: con algunos ajustes simples, tus análisis serán más precisos y relevantes. ¡Coge papel y lápiz que empezamos! ✍️

🧠 Define claramente el rol y la metodología

Aporta detalles sobre un rol concreto. En lugar de usar roles genéricos como “social media manager”, ofrece más contexto.
👉 Ejemplo: “Eres una analista senior de social media especializada en métricas de rendimiento.”

🪄 Consejos útiles

  • Especifica el sector o industria en el que estás trabajando.

  • Añade los años de experiencia y aprendizaje.

  • Incluye un determinado enfoque o metodología (JTBD para revisar los buyer persona, AIDA para analizar copys, los arquetipos de Jung para el estilo y valores, DAFO para los benchmarks, etc.)

📋 Precisa la tarea a realizar

Comenta muy detalladamente lo que necesitas. Evita instrucciones como “haz un análisis”. Usa verbos de acción precisos que describan tus necesidades de análisis.
👉 Ejemplo: “Compara el ER por fans de los vídeos frente a los carruseles.”

🪄 Consejos útiles

  • Divide tareas complejas en pasos sencillos.

  • Evita frases vagas y generalistas.

  • Reemplaza valoraciones subjetivas por datos objetivos. Por ejemplo, no preguntes por “los posts que más gustaron” sino por “los posts que tienen más de 500 interacciones y al menos un 2% de ER”

  • Deja claro el orden de ejecución. Por ejemplo: “primero analiza el contenido por temáticas, después compara el resultado por formatos y finalmente realiza una tabla con las diferencias por marca”.

🎯 Explica el objetivo del análisis

Puede que el resultado no sea óptimo porque no se ha definido bien el para qué de ese análisis. Recuerda que no es lo mismo analizar para aprender, que para decidir. Indica claramente para qué usarás el resultado (para presentar al cliente, para consulta interna, para tomar decisiones estratégicas, para detectar mejoras, para encontrar nichos de mercado, etc.)

  • Aclara si el objetivo es estratégico o táctico.
    👉 Ejemplo: ”queremos optimizar la frecuencia de publicación en base al engagement”

  • Conecta con un objetivo de negocio.
    👉 Ejemplo: ”necesitamos priorizar los contenidos con más viralidad para impulsar el tráfico web”.

  • Evita los enunciados genéricos. Cambia el “para mejorar en redes sociales” por “para identificar qué tipos de contenido genera más interacciones”. Cuanto más concreto sea, mejor.

📝 Especifica el formato de la respuesta

Pide el formato de manera muy detallada. Siempre define si quieres una tabla, lista, resumen, etc. pero, además, precisa cómo quieres que aparezca visualmente.
👉 Ejemplo: “presenta una tabla con una columna por marca y una fila por temática, incluye información sobre el número de interacciones de cada marca y temática en la celda correspondiente”

🪄 Consejos útiles

  • Define la estructura o los bloques. Especifica qué secciones tiene que contener la respuesta.

  • Indica si se debe centrar en los insights, en las recomendaciones, en las comparativas o en los datos cuantitativos.

  • Ajusta el nivel de profundidad. Comenta si necesitas únicamente H1 y titulares con breve descripción o detalles técnicos con una redacción para un informe ejecutivo.

🧱 Estructura el prompt adecuadamente

Presenta tus ideas en bloques separados y con saltos de línea. La IA tiene más dificultades cuando todo está escrito en un solo párrafo. Evita redactar todo seguido.

  • Separa ideas con guiones y ayúdate con saltos de línea o mayúsculas.

  • Asegúrate de que cada bloque tiene un propósito claro.

  • Redacta una pequeña frase final en mayúsculas tras la palabra “IMPORTANTE” donde recuerdes el objetivo principal del prompt.

Y hasta aquí esta guía para escribir prompts con cabeza (y sin dramas 😅). Adapta estos consejos a lo que necesites y verás cómo los resultados mejoran. Y, si necesitas inspiración, revisa nuestras plantillas de prompts recomendados o contacta con el equipo de soporte.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?