Ir al contenido principal
Todas las coleccionesMÉTRICAS
Métricas disponibles para perfiles de competencia

Métricas disponibles para perfiles de competencia

Conoce las métricas que puedes analizar en perfiles de competencia conectados a tu cuenta de Welov

Lara avatar
Escrito por Lara
Actualizado esta semana

Los perfiles de competencia te permiten observar el rendimiento público de otras marcas en redes sociales. Puede ser de utilidad para hacer benchmarking, inspirarte en estrategias exitosas y detectar oportunidades en tu sector.

A diferencia de los perfiles conectados como cuenta propia, donde puedes acceder a estadísticas completas (como alcance, clics o impresiones), con los perfiles de competencia solo verás la información pública. Esta es la que cualquier usuario puede consultar directamente en las redes sociales.

Métricas disponibles para perfiles de competencia

Al conectar un perfil como competencia, podrás visualizar las siguientes métricas públicas:

  • Seguidores

  • Publicaciones nuevas*

  • Publicaciones por tipo (formato de post)

  • Interacciones básicas y su desglose

  • Interacciones por día de la semana

  • Interacciones por hora

  • Reproducciones (solo para YouTube y TikTok)

  • ER por seguidores

*En el caso de Twitter (X), solo se consideran tweets originales. Retweets y citas no están incluidos.

Cuando analizas un perfil de competencia, no tendrás acceso a métricas como alcance, impresiones, clics o métricas derivadas (por ejemplo, el ER por impresiones). Tampoco podrás distinguir entre datos orgánicos y pagados.​

Qué tipo de datos verás por red social

Así se desglosan los datos obtenidos para perfiles de competencia por red social:

  • Facebook: datos totales (orgánicos + promocionados).

  • Instagram: solo datos orgánicos.

  • TikTok: datos totales (orgánicos + promocionados).

  • X (antes Twitter): datos totales (orgánicos + promocionados).

  • YouTube: datos totales (orgánicos + promocionados).

Los perfiles de competencia en Welov te ofrecen una mirada estratégica al desempeño de otras marcas en redes sociales, basándose únicamente en datos públicos. Es una herramienta ideal para observar tendencias del sector y tomar decisiones informadas, sin comprometer la privacidad de ninguna cuenta.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?