Desde nuestra herramienta no solo podrás extraer los datos en formato PDF, ¡también puedes extraerlos en .csv! Te explicamos cómo a continuación.
Puedes extraer tus datos en CSV de dos formas diferentes:
A partir de un dashboard
A partir de un informe en blanco
PASOSO A SEGUIR. OPCIÓN 1: extraer datos en .csv a partir de un dashboard.
4. Generar el informe y descargarlo en .csv
TIP: este informe se puede programar para que se genere de manera recurrente con la frecuencia que elijas e incluyendo el rango de tiempo que te interese, de manera que puedes tener, por ejemplo, cada día 1 de mes, los datos del mes anterior completos y que te llegue directamente a tu correo para descargar tanto en .pdf como en .csv.
PASOS A SEGUIR. OPCIÓN 2: extraer datos en .csv a partir de un informe en blanco.
2. Añadir los KPI que necesites
3. Generar el informe y descargarlo en .csv
TIP: este informe también se puede programar para que se genere recurrente, como en el caso de la opción 1.
¿QUÉ ARCHIVOS OBTENDRÁS FINALMENTE PARA AMBAS OPCIONES?
Para explicarlo mejor, vamos a poner un ejemplo. Aquí tenemos un dashboard de ejemplo con algunas métricas de evolutivo o de gráfica de área (las que están señaladas en verde en la imagen); y, por otro lado, con métricas de contenido o de ranking (las que están señaladas en azul).
Si este dashboard lo conviertes en un informe, lo generas y descargas en .csv (como se ha descrito en la opción 1), te llegará un archivo .zip, el cual incluirá varios archivos .csv dentro. Los .csv que incluirá serán los siguientes:
CSV 1: resumen_metricas
Este archivo tiene los datos día a día de los KPI que tienes en el informe que tengan evolutivo (es decir, aquellos que tienen una gráfica de área en el dashboard, señalados en verde en la imagen anterior).
Cada fila del archivo corresponde a un día del rango de tiempo seleccionado, y cada columna a una métrica.
CSV 2: Twitter_[nombre_de_la_cuenta]
_Interacciones_por_tweet
Este archivo tiene una fila por tweet que se haya publicado en esa cuenta de Twitter dentro del rango de tiempo que tenga el informe.
Los tweets están ordenados por número de interacciones (si la métrica seleccionada hubiese sido "Impresiones por tweet" estarían ordenados por número de impresiones).
En cada fila tienes todos los datos de ese tweet en concreto (fecha de publicación, interacciones del tweet, me gusta del tweet, tipo del tweet, etc).
De esta manera, solo tendrás que descargarte un .csv de contenido o ranking por red social, ya que contiene todos los datos de los posts, no solo el de la métrica seleccionada, pues la métrica seleccionada solo determina el orden de los posts en el archivo.
CSV 3: Instagram_[nombre_de_la_cuenta]
_Interacciones_por_publicacion
Este archivo tiene una fila por post que se haya publicado en esa cuenta de Instagram dentro del rango de tiempo que tenga el informe.
Los posts están ordenados por número de interacciones (si la métrica seleccionada hubiese sido "Me gusta por post" estarían ordenador por número de me gustas).
En cada fila tienes todos los datos de ese post en concreto (fecha de publicación, impresiones del post, interacciones del post, comentarios del post, etc).
En definitiva, te llegará siempre un archivo .csv con el resumen de las métricas que tienen evolutivo (con su dato diario) y otro archivo por métrica de ranking de contenido que tenga el dashboard o el informe en blanco que hayas creado.
IMPORTANTE:
La exportación de .csv tiene un límite de 100 filas en el archivo. Es decir, si es un .csv de contenido solo te aparecerán los primeros 100 posts que, según la métrica elegida, aparecerán en un orden u otro. Por ejemplo, si la métrica seleccionada es "Interacciones por publicación", en el .csv que te descargues aparecerán los 100 posts con más interacciones de ese rango de tiempo. Si necesitas ampliar este límite para que te aparezcan más publicaciones, ¡ponte en contacto con nosotros!
Los informes plantilla no se pueden descargar en formato .csv. Esta exportación de datos solo se puede realizar a partir de las opciones descritas, ya que a partir de un informe plantilla solo se pueden visualizar los resultados en .pdf.
Si quieres exportar la totalidad de los posts publicados, usa "Impresiones por post". Usando esta métrica te aseguras que te aparezcan todos los posts, ya que si usas "Interacciones por publicación", los posts que hayan tenido 0 interacciones en ese rango de tiempo, no te aparecerán en el .csv exportado.
¿Sigues teniendo dudas? Te recomendamos que hagas una prueba siguiendo los pasos de este post y, una vez realizados, escríbenos con todas las dudas que tengas sobre la exportación de datos. ¡Estaremos encantadas de ayudarte!
#SmileWithData 😄